viernes, 29 de febrero de 2008

Diagonales, Tabloides y Críticas


No hay dudas, soplan vientos de cambio en el periodismo gráfico por estos días. Con una tirada de 80 mil ejemplares y un formato tabloide, el próximo domingo 2 de marzo, se producirá el debut de "Crítica de la Argentina". El nuevo emprendimiento sera dirigido por su fundador e ideólogo: el periodista Jorge Lanata. Lo acompañara en la subdirección de la publicación el genial Martín Caparrós. El sábado 1 de marzo a las 22:30 horas, el canal América, va a emitir un documental con las imagenes que se grabaron durante todo el proceso de organización del diario que se editará en Capital Federal.
Pero el debut de Crítica no sera la única novedad editorial que se va a producir el próximo domingo. Según se anunció hace algunas semanas, el mismo día, en coincidencia con su 124 aniversario, el tradicional diario platense "El día" abandonará el formato sábana y adoptará el de un tabloide europeo. La publicación alentó a los lectores a participar de la elección del nuevo formato, a través de sus páginas y de su edición digital.
¡Aún hay más! Un día después, el 3 de marzo vera la luz el diario "Diagonales", un emprendimiento del empresario Sergio Szpolski (Veintitrés, BAE, Siete Días). El flamante matutino que (como habrán podido adivinar) también se editara en la ciudad de La Plata, contará con un plantel de 40 periodistas platenses. El director será el periodista platense Eloy Gómez Raverta, quién ya tiene experiencia en el desarrollo de nuevos emprendimientos gráficos (trabajó en la creación de "El Plata", otro diario platense que pertenece al grupo de "El Día").
Acompañaran a Raverta: Juan Rezzano (ex Perfil), como jefe de redacción; María Fernanda Alonso,(Diario Hoy), quien editará la sección Política; Kevin Cabo será el encargargado de Sociedad; Luis Rivera en los Deportes y el reconocido Miguel Russo (Veintitres) editará Cultura y Espectáculos, rubro en el que la nueva publicación espera marcar la diferencia.
Fin de semana para analizar y conocer estas nuevas propuestas y una oportunidad para conocer más sobre el funcionamiento de los diarios.

jueves, 28 de febrero de 2008

Almafuerte


Pedro Bonifacio Palacios nació en la localidad de San Justo, provincia de Buenos Aires, el 13 de mayo de 1854. Su madre murió cuando tenía 5 años y tiempo después su padre lo abandonó, sus familiares debieron hacerse cargo de la crianza del pequeño. Su educación fue muy dificultosa ya que su familia era extremadamente humilde, solo logró asistir a la escuela primaria.
Deseaba estudiar pintura en Europa pero una beca que nunca llegó hizo que Palacios permaneciera en Argentina y comenzara a trabajar como docente con solo 16 años y sin título habilitante en una escuela de Chacabuco. También ejerció la docencia durante la presidencia de Sarmiento pero sus escritos en contra del gobierno causaron su despido. Años después se traslada a la ciudad de La Plata donde muere un día como hoy pero de 1917 a los 62 años de edad.
Aunque hoy lo recordamos principalmente por sus obras literarias, Almafuerte, el seudónimo con el que Pedro se hizo conocido como escritor, trabajó como bibliotecario, traductor, docente y periodista. Ocupó el puesto de prosecretario de la Cámara de Diputados bonaerense y meses más tarde el de bibliotecario de la Dirección de estadísticas. Luego llegaría a los diarios Buenos Aires y El pueblo, donde desarrolló su actividad periodística.
Sus obras más destacadas son: Lamentaciones, de 1906; Evangélicas (1918); Poesías (también de 1918) y Discursos de 1919. Lamentablemente gran parte de su obra se ha perdido por la decidía de las autoridades de turno que no se preocuparon por conservar e imprimir la obra de Pedro Palacios. El material que sobrevivió al paso del tiempo se encuentra en el Museo Almafuerte, que funciona en la calle 66 entre 5 y 6 de la ciudad de La Plata, en la casa que el poeta habitó durante los últimos años de su vida.
Como homenaje: una de sus obras más famosas. Los invito a descubrir la obra de Almafuerte a 91 años de su fallecimiento.
¡AVANTI!
Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que se mellan los garfios de la suerte...
¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de su muerte!

martes, 26 de febrero de 2008

La Casa de Javi


La
Casa de Javi, es una asociación civil que nació en el año 2003 para atender las necesidades afectivas de niños y adolescentes que padecen enfermedades oncológicas. Actualmente existen en el país varias agrupaciones que ofrecen ayuda a pacientes de este tipo, pero ninguna de ellas centra sus objetivos exclusivamente en el aspecto emocional de aquellos que directa o indirectamente se ven afectados por estos padecimientos, excepto... la asociación que hoy van a conocer.
En el mes de octubre de 2007 tuve la oportunidad de entrevistar a los papás del
leitmotiv de la Casa de Javi y a Mabel, una de sus más fervientes colaboradoras. A continuación les presento los fragmentos más interesantes de esta entrevista que les permitirá conocer la historia de dos personas tan cálidas como solidarias, que a pesar del dolor, trabajan varias horas semanales, junto a un grupo de trabajo, brindando ayuda, consejo, contención y sonrisas a quienes padecen esta dolorosa enfermedad.


Lucía Faggella y Osvaldo Cappannini presiden la comisión directiva de La Casa de Javi y son los padres de Javier, un joven que falleció en el año 2003 con tan solo 20 años, como consecuencia de una prolongada y dolorosa leucemia. Mable Pontiroli es vocal suplente de la asociación y participa permanentemente de las actividades que la institución desarrolla en las salas 15 y 18 del Hospital de Niños "Sor María Ludovica" de La Plata, donde permanecen internados niños y jóvenes que padecen enfermedades oncológicas o que esperan la llegada de un órgano que les permita continuar con sus vidas normalmente.



¿Cómo nace el proyecto de La Casa de Javi?

Lucía Faggella: Nace a partir de nuestro hijo Javier, que a lo largo de toda su enfermedad, nos enseño todas las carencias y dificultades que se dan en el tratamiento de este mal. Es terrible la enfermedad y muy dolorosos los tratamientos que los médicos utilizan para combatirla, ya que son muy crueles, como es terrible... cuando uno recibe el diagnóstico, tanto para el pacientito como para la familia.

¿Cómo lo vivía Javi?

L.F: Con una actitud muy crítica, muy clara, cuestionaba la actitud de los médicos, de los enfermeros y de la institución hospitalaria. El hablaba de las carencias tan hondas que hay, fundamentalmente de lo humano porque los médicos son muy duros. Observaba lo que le pasaba a el, lo que nos pasaba a nosotros y lo que les pasaba a los demás chicos. El siempre fue muy cuestionador de esta sociedad.

¿Qué les pedía cuando estaba internado?

Osvaldo Cappannini: El apuntaba a la cuestión del tiempo que podía estar con nosotros dos. Por ejemplo a mi me decía: ‘¿Cómo que en IOMA tuviste que estar todo el día?, yo necesito que estés conmigo, eso no tendría que ser así. Vos tendrías que poder estar libre de esa cuestión de trámites para medicamentos’. Bueno, todas esas cosas que el nos iba marcando, iban dándonos las pautas de lo que ahora hace La Casa de Javi.

¿Las actividades de la Asociación comienzan a partir del fallecimiento de él? ¿En qué año fue?

O.C: Javi falleció en el 2003. Nosotros sentimos en ese momento que había que hacer algo con lo que Javi nos pedía y empezamos a comunicarlo a la gente que conocíamos. Para nuestra sorpresa, la gente lo recibió muy bien.

El proyecto fue una idea de Javi?

L.F: Si todo lo que es distracción y encuentro de los pacientitos, fue una idea de él. Más allá de que te cures o no, esta el tema de pasar momentos lindos, de compartir y de solidarizarse con los chicos y con los familiares. Sabemos que en esta sociedad que vivimos no se da y trabajamos para combatir eso.

¿Se conectaron con otras entidades para arrancar con el proyecto?

O.C: Sí, la gente de la Fundación Flexer nos aconsejó que hiciéramos algo que pudiéramos concretar, que nos propusiéramos una meta, pero no nos alentó a tomar contacto con los pacientes.

L.F: Entonces nos planteamos una actividad recreativa que sirviera para salir del eje de la enfermedad. Estar aunque sea por un ratito en otro lugar. Estar dispuestos a ayudar a otro, aún cuando estés en la peor situación. En la medida que ayudas a otro también vos te ayudas.

¿Cómo consiguieron gente para empezar a desarrollar las actividades?

O.C: Se acercaron vecinos, gente amiga nuestra. Buscamos gente que no tuviera relación con la enfermedad, no era el objetivo. Si vos queres salir de la enfermedad, el vínculo esencial no tiene que ser la enfermedad.

¿Cuáles son las actividades que están haciendo?

Mabel Pontiroli: las actividades las hacemos en la sala 15 del hospital para los chiquitos internados. Los nenes están cuidados por hermanitos, por algún papá o mamá pero a veces están solos. Hay que buscar la formar de animarlos con algo muy sencillo, que pueden ser cuentos, juegos de todo tipo.

¿La actividad se realiza dentro de la sala?

M.P: En el tercer piso del hospital, en hematología, ahí mismo esta la placita del hospital donde el chico (si los médicos lo autorizan) se puede trasladar con su bomba a través de la vía que tiene ahí conectado o lo traen en brazos. Es un lugar para sacarlo de la sala, si tenes la autorización de los enfermeros los sacas, de lo contrario, en la sala también se ha hecho la actividad.

¿Qué días asisten al hospital?

M.P: Todos los jueves, porque ese día los nenes te esperan a las 4 de la tarde. Algunos están durmiendo la siesta pero se despiertan porque ya saben que La Casa de Javi está presente. El que no puede llegar a la placita recibe galletitas y globos con distintas formas. Ellos saben que el regalito de La Casa de Javi está. La palabra globo es una dosis que no encontras en ningún laboratorio, es una cosa que esperan.

¿Quiénes pueden colaborar en las actividades?

O.C: Personas de cualquier edad. Hace poquito, estuvo una nenita de 8 años que fue con su disco compacto de Patito Feo y cantó todas las canciones con los chiquitos que estaban ahí, dos o tres que pudieron venir, los demás no habían querido participar. Cuando empezaron a escuchar la música, empezaron a venir todos. De repente había 11 chiquitos, y esta nena de 8 años fue a animarlos a ellos.

¿Esta es la misma actividad que realizan en la sala 18?

O.C: Sí, aunque es distinta la tarea, porque la sala 18 es una sala de transplante y requiere aislamiento. Allí no se puede hacer una actividad colectiva. Lo que hemos combinado con los médicos y con las enfermeras de sala 18, que fue por demanda de los mismos chicos, es la entrega de globos todos los jueves.

Qué edades tienen los chicos que participan de las actividades?

M.P: La mayoría tienen entre 6 y 16 años, aunque hay una chica de 20. También hemos estado con nenes más chiquitos. Les dejamos cuadernillos con actividades escolares, para que estudien y se entretengan en la semana.

¿Cuentan con un equipo de especialistas para trabajar con los padres?

L.F: Sí, dos psicólogos se ofrecieron para esta tarea y nos dan una mano con eso porque querían colaborar con la asociación. También se encargan de esa tarea algunos estudiantes de la carrera de psicología y trabajo social que realizan sus prácticas para la universidad en el hospital.

¿Qué elementos necesitan? ¿Qué tipos de donaciones reciben?

L.F: Lo que más necesitamos son hojas, pinturitas, libros para colorear y sobre todo personas dispuestas a colaborar.

O.C: El único ingreso que tiene la asociación es la pequeña cuota que aportan los socios, pero como dijo Mabel, lo que más se necesita es gente con ganas de ayudar. Nuestra idea es que el grupo de cinco personas que va los jueves al hospital se vaya renovando, que no vayan más de una vez por mes. Renovamos los grupos porque es una tarea tan gratificante como dificultosa, quienes van al hospital deben tener una gran fortaleza.

¿Qué consejo le darían a un papá que se entera hoy que su chiquito tiene leucemia o cáncer, a partir de la experiencia de ustedes?

O.C: Que tengan mucha fuerza, porque es una batalla muy dura, pero que se puede llegar a un buen término aunque eso no signifique terminar con el problema. El buen término para mí es aprovechar la vida.

L.F: Que no se queden solos, que sepan que acá tienen un espacio al que pueden recurrir y fundamentalmente que no tengan miedo, porque cuando los médicos te hablan de cáncer lo primero que uno siente es eso ¡miedo!

O.C: Y que sepan que esto es una casa, ni una clínica ni un hospital, una casa. Acá van a encontrar un ambiente de confianza donde van a recibir un consejo, una palabra.

Para comunicarse con La Casa de Javi pueden escribir a: lacasadejavi@argentina.com o visitar la web de la asociación: www.lacasadejavi.com.ar





lunes, 18 de febrero de 2008

Un arquitecto con sangre azul


Aunque nació en el barrio de San Telmo de la Capital Federal, su historia, esta íntimamente ligada a la fundación de la ciudad de La Plata. Creó la Escuela Santa Catalina, institución donde se formaron los primeros agrimensores argentinos y también fue el responsable de la rectificación y la canalización del Riachuelo de 1863, sin embargo, hoy se lo conoce mundialmente por haber realizado el trazado de la ciudad de los tilos y las diagonales. Nació el 18 de febrero de 1836, su nombre: Pedro Benoit.
Hijo del también arquitecto Pierre Benoit y de María de las Mercedes Leyes, Pedro se formó profesionalmente con su padre. Ingresó con solo 14 años al Departamento de Ingenieros, en la sección Geodesia y al Departamento Topográfico. En dichas oficinas el joven agrimensor, arquitecto e ingeniero adquirió gran experiencia y comenzó su prolífica carrera llena de premios y reconocimientos por sus labores.
Su trazado de la ciudad de La Plata fue premiado en la Exposición mundial de París de 1889 (sí, la misma que dio vida a la famosa Torre Eiffel) donde recibió dos medallas: una por ser elegida como "la ciudad del futuro" y otra por la "mejor realización construida". En 1890 fue elegido concejal y formó parte de la primera municipalidad de la flamante capital. Desde ese cargo promueve la creación del escudo de la ciudad.
Benoit también realizó los planos de:
-La Catedral de La Plata (junto al arquitecto Meyer)
-La Iglesia San Ponciano
-El edificio administrativo del Observatorio astronómico
-El Departamento de Ingenieros y el
-Museo etnográfico de la UBA (ex facultad de derecho).
Varios mitos rodean la biografía de este genial arquitecto, entre ellos se destacan los que relacionan ciertos elementos del plano de la ciudad y de sus edificios con tradiciones o ideas masónicas y los que lo relacionan con la monarquía francesa. Algunos estudios han asegurado que Pierre, el padre de Pedro Benoit, sería Luis Carlos de Francia, o lo que es lo mismo, el famoso Luis XVII.
¿Mito o realidad? sera objeto de análisis y debate en otro post. Lo cierto es que hoy 18 de febrero los platenses recordamos el 172 aniversario del natalicio de Pedro Benoit, el ideólogo del original trazado de La Plata que dio lugar a un hecho único en el mundo: una ciudad que se construyo a partir de un plano.

sábado, 2 de febrero de 2008

Alma de bandoneón

Antonio Felipe Valente nació en la ciudad de buenos Aires el 30 de marzo de 1937. En el año 1946 se radica en la ciudad de La Plata, donde perfecciona sus estudios musicales con el maestro Eduardo Rovira.
Con solo 13 años ingresa como pianista a la orquesta de Ricardo Pérsico. Luego llegaría a la orquesta típica La Florida y la de Los embajadores. Trabajó junto a Mario Canaro y en varias oportunidades debió reemplazar a Osvaldo Pugliese.
En el año 1960 forma sus propia orquesta y adopta el nombre artístico con el que lo conocemos actualmente: Omar Valente. En 1965 obtuvó el primer premio en el Festival de La Falda con una agrupación conformada por músicos platenses en la que tocaba el bandoneón.
Valente fue un gran admirador de Astor Piazzolla. En 1967 cumple su sueño: integrar la orquesta del genial músico marplatense.También se desempeño como instrumentista en las agrupaciones musicales de Troilo, D' Arienzo y Leopoldo Federico.
"El tango nunca ha estado en crisis. Es algo perfectamente conocido, lo que en realidad existió fue un problema con las grabadoras que sacrificaron calidad en aras de mayores ganancias", dijo alguna vez el músico platense.
Fue uno de los primeros músicos que se interesó por difundir la música ciudadana en los paises asíaticos. En los últimos años se dedicó a la enseñanza y a apadrinar a jovenes cantantes platenses.
Dos días después de la muerte del Chango Nieto, otro célebre músico vinculado a nuestra ciudad se va con la música a otra parte. Ayer, a la una de la tardeOmar Valente falleció a los 70 años en el Hospital Español, donde se encontraba internado.

-El blog de la Cultura Platense-